viernes, 13 de mayo de 2011

Literatura de la conquista y de la colonia grado 9

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN N. CADAVID


 ÁREA Y/O ASIGNATURA: HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA
GRADO: 9

PROFESOR: CARLOS MANUEL SALAZAR RESTREPO
GUÍA  No: 2                                             PERIODO II
NOMBRE: Literatura  de la conquista y de la colonia,   las crónicas y el barroco,

PROPOSITO: Reconocer las características de las obras representativas de la literatura de la conquista y de la colonia


INTRODUCIÒN

La presente guía pretende a través de la lectura, la comprensión y el análisis literario que el estudiante identifique, comprenda y analice los conceptos,  características y representantes de la literatura de la conquista y la colonia, mediante de la consulta de fuentes bibliográficas  y/o o de las fuentes electrónicas  (internet, Word, power point, correo electrónico, etc); con el fin de ubicar al alumno en el contexto sociocultural, histórico y literario de la literatura de los cronistas españoles e hispanoamericano.

LITERATURA  DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA

La literatura de la conquista está formada principalmente por textos de los cronistas españoles que vivieron esta etapa y narraron lo que presenciaron.

Ramón Pané, a quien Cristóbal Colón encargó de estudiar las creencias de los indios y escribir un reporte sobre ellas; Pedro Mártir de Anglería, quien desde temprano en el siglo XVI se dedicó a recoger los testimonios de aquellos que regresaban del Nuevo Mundo y terminó publicándolos luego en una obra titulada "Décadas del Nuevo Mundo". Bartolomé de las Casas, cuyo padre, Pedro de las Casas acompañó a Colón en su segundo viaje y

sobrevivió al hambre y las epidemias, pudiendo regresar a España en el 1500 para poder contarle a su hijo sus memorias del gran choque de culturas que significó la invasión española de América.
Los primeros años de la conquista española están marcados por los cronistas de Indias, tanto español como indios y mestizos.
La literatura colonial, es aquella que tuvo lugar en América mientras las potencias europeas mantenían el control político y administrativo. En sus relatos se combina la tradición literaria de Europa con la cultura americana autóctona, en un contexto de continuas luchas por el poder y sueños independentistas.
El renacimiento español y el fervor religioso también fueron claves en la literatura colonial hispanoamericano

La reforma

La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y a la ostentación de ellas. El papa tiene ambiciones políticas: se venden bulas para conseguir dinero y ventajas políticas, y la Iglesia se instala en la corrupción para conseguir dinero, por más que se condene la simonía, o venta de sacramentos. Se crea una teocracia imperial, que disputa el poder temporal al emperador. Además, la recaudación del diezmo implica un ingreso de dinero desde todos los reinos cristianos.

En contra de esta tendencia de ostentación y lujo está el Humanismo, que aboga por una religión interior y personal, en oposición a la religión pública de los grandes actos. Esta idea hará que algunos miembros de la Iglesia adopten posturas en contra de la actitud de Roma, e intenten reformar la vida eclesiástica, para hacer de ella un modelo moral, más acorde con la predicación y el mensaje de la Biblia, ante la sociedad.

Martín Lutero (1483-1546) es el gran impulsor de la reforma de la Iglesia. Es un fraile agustino que considera que la ostentación y el lujo de la Iglesia y del papado está en contra del mensaje evangélico.

La Contrarreforma
También en el seno de la Iglesia católica se hace


tener un espíritu más evangélico. Los jesuitas intentan una conciliación con los protestantes, para lo que elaboran el mito de la Iglesia primitiva, y defienden el estudio del Evangelio. Pero los jesuitas tienen un voto de obediencia al papa que será la esencia de la contrarreforma. Además, los jesuitas negarán la religiosidad íntima,

La Inquisición se convierte en la guardiana de la doctrina de la Iglesia y la defensora del Concilio. La Inquisición se había creado para perseguir las herejías, no a los infieles. Era la única institución que tenía una legislación común para todos los reinos y todo el territorio, y por encima de la autoridad política, aunque la ejecución de la sentencia dependía del poder civil.

En el Concilio de Trento se crea el Índex, en 1559, con los libros que estaba prohibido leer a los cristianos. Este Índex no dejará de crecer a lo largo del tiempo.

La complicación de la liturgia hace necesario que la gente tenga una cierta cultura, y el Concilio se preocupa mucho por la educación del pueblo. Nacen, así, las órdenes educativas, como los dominicos o los jesuitas, para enseñar la Doctrina

ACTIVIDAD  Nº 1

Responde el siguiente taller, teniendo en cuenta la información anterior

1. ¿Cómo está formada la literatura de la conquista?

2. ¿A quién encargo Cristóbal Colón, estudiar las creencias de los indios?

3. ¿Quién acompaño a Cristóbal colón en su segundo viaje y que paso?

4. ¿Cómo están marcados los primeros años de la conquista Española? Explica.

5. ¿Qué es literatura colonial?

6. ¿Cómo se combina la literatura colonial?

7. ¿Qué es la reforma y la contrarreforma?

8. ¿Qué diferencia hay entre reforma y contrarreforma?

9. ¿Cómo era vista la iglesia en la reforma?

10. ¿Quién es el gran impulsor de la reforma?

11. .¿Por qué la contrarreforma es el seno de la iglesia católica?

12. ¿En qué se convierte la inquisición?

  ACTIVIDAD Nº 2
A continuación debes leer el ensayo sobre el panorama literario de Colombia en la época de la  Conquista y con la información que allí encuentres debes desarrollar un mapa mental.

Panorama de la literatura prehispánica y de la Colonia en Colombia
 

Literatura de la conquista. Es casi toda crónica y relato histórico. Y los escritores de esta etapa son casi todos clérigos y

militares. La riqueza de sus obras es de valor histórico, y el valor literario que puedan poseer es muy poco y está en lugar

muy secundario. Los primeros documentos aparecen ya en 1519, al estilo de la Suma de Geografía, de Martín Fernández

de Enciso (v.). De interés informativo, sin arte alguno, porque su intención se agota en la descripción y en el recuento de los

hechos.

Gonzalo Jiménez de Quesada (v.), fundador de Bogotá, escribió varias obras; y entre ellas, unos Sermones para ser

predicados en las fiestas de la Virgen. Había n. en Granada, España, en 1506. M., leproso, en Mariquita, C., en 1579.

Licenciado en leyes, como escritor se nota en él hondo influjo del renacimiento italiano tan en boga entonces en los medios

universitarios españoles; y asimilado aún más, durante su intensa temporada en Italia, especialmente en Florencia. La única

obra suya que se conserva completa es la comúnmente conocida como El Antijovio (Bogotá 1575), donde «se contienen

todas aquellas cosas en que Paulo Jovio, obispo de Nochera, anduvo errado...». Producto típico del humanismo ultrareformista.

Obra erudita, clásica, en ocasiones pedante; y que no se entrelaza con lo que posteriormente habría de ser la

literatura del Nuevo Mundo.

El clérigo Iban de Castellanos (1522-1607), de origen español pero arraigado en C., en la conventual ciudad de Tunja, es  autor de la obra más importante del periodo de la conquista: las Elegías de Varones Ilustres de Indias (Madrid 1589), obra

ambiciosa, de 124.870 versos; de ilimitado contorno geográfico en su paisaje; con una asfiXIante multiplicidad de sucesos y descripciones, donde la lírica y el recuento alternan indiscriminadamente; y donde la intención épica del autor desaparece  para convertirse en crónica de la Historia, insustituible archivo de datos de toda índole. Pedro de Aguado (1503-88), fray Pedro Simón (15741640) y Lucas Fernández de Piedrahita (1624-88), son los principales narradores de la historia eclesiástica y civil de la conquista. En la obra de este último, Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada (Madrid 1688), hay ya atisbos de crítica; y más rigor científico en la búsqueda de las fuentes de información.

La obra de Juan Rodríguez Freyle (1566-1638) se sale de los moldes anteriores. El Carnero (Bogotá 1636) es un libro sabroso y ameno, casi una crónica picaresca, donde la narración de los hechos se ve condimentada por una gracia picante y burlona. Esa especie de fresco pictórico social, donde los diversos personajes discurren con todos sus defectos, señalados con cierto tinte moralista del autor, que les infunde algo perdurablemente humano, constituye, a pesar de sus deudas con la literatura peninsular, una de las más características obras de la literatura colombiana.


El periodo de la Colonia. Podría pensarse que en esta época la literatura colombiana es un apéndice de la española, pero no de la del Siglo de Oro, que llegó a C. dos siglos y medio después, con Tomás Carrasquilla (v.). Más que el clasicismo, en la literatura colombiana dejarán impronta el conceptualismo y el culteranismo, en la obra de Hernando Domínguez Camargo (1606-59); y el desmañado estilo de Teresa de Ávila, en la obra de Josefa del Castillo (1671-1742). La exaltación de lo religioso, simbolizado en una imagen de estrepitosa suntuosidad y pompa, tan en boga entonces; y la marcada influencia culterana de Góngora (v.), explicarán una obra como es el Poema heroico de San Ignacio de Loyola (Madrid 1666), de Domínguez Camargo, caracterizada por un barroquismo empalagoso. Más sencillo e íntimo en sus sonetos, especialmente en su soneto inmortal dedicado a Guatavita.

La obra principal de Josefa del Castillo, Afectos espirituales (Bogotá 1843), es muestra única de literatura mística en la América hispana. Su autora es, además, neto producto criollo, porque nació, vivió y murió en Tunja; y allí, también, furtivamente leyó y ensayó todas las vanidades y las profundidades de los estilos literarios. El suyo propio, sin embargo, no es mullidamente clásico El recargo de metáforas, la desmesurada afición al hipérbaton y al circunloquio, el abuso de la elipsis y de la antítesis, dejan ver claramente que Josefa del Castillo no ha asimilado con buena sindéresis el cúmulo de sus lecturas. De todos modos, tanto los Afectos espirituales como la narración de su Vida (Filadelfia 1817), dan testimonio de una vocación literaria no despreciable, sino, por el contrario, altamente reconfortante para el lector de todas las épocas, que puede recrearse en una poesía ingenua e intensa y en una narrativa hondamente humana.


http://reglasdeortografia.com/extranjerismos.htm EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS

http://hpcarlosquispe2009.blogspot.com/ POLISEMIAS

http://boj.pntic.mec.es/psuare2/ortografia.htm PALABRAS HOMÓFONAS

http://www.e-gaztelania.net/Materialesaula/dbh2/tema%206/ortograf2.htm TILDE DIACRÍTICA

Descarga  mapa conceptual literatura de la conquista y de la colonia
http://www.megaupload.com/?d=TQXZ948Q



descargar documento completo literatura de la conquista y de la colonia
http://www.megaupload.com/?d=8B95YVNV

7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. bueno solo entre a este blog por informacion pero me doy cuenta que el profesor creador de este no supo como hablarle a sus estudiantes para que ingresaran , bno almenos que el profesor solo tenga dos (2) estudiantes

    ResponderEliminar
  3. se mamo
    senado de la republica de colombia
    se fue

    ResponderEliminar
  4. Necesito ese mapa comceptual y el documento plisss

    ResponderEliminar